Acerca
Estudió la Licenciatura y maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma Metropolitana cuenta con 28 años de experiencia en la rama. Se ha especializado en el área de Ingeniería Clínica, Diseño de hospitales y en Bioseguridad, ha sido preparada por la OPS y por el Instituto de Efectividad Clínica Sanitaria de Buenos Aires en el área de Evaluación de Tecnologías en Salud. Actualmente es coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER).
Sus principales proyectos están enfocados en trabajando en la investigación en Ingeniería Clínica, Diseño y equipamiento de Hospitales, Certificación y Calidad Hospitalaria; en Planeación, desarrollo y gestión de servicios de TI en salud (PACS-RIS). participación en el Diseño y supervisión de las ingenierías eléctricas, especiales e hidrosanitarias, en los servicios de Urgencias, Laboratorio de Bioseguridad en Microbiología Clínica, Torre de Investigación en Patología Respiratoria, y Enfermedades Infecciosas; Desarrollo y ejecución de cursos de certificación Hospitalaria en el apartado de Gestión y Seguridad de las instalaciones, Gestión análisis de riesgos e infraestructura
Ha sido profesora de Ingeniería a nivel Licenciatura y Diplomados relacionados con Ingeniería y Arquitectura para la salud colaborando para la Universidad Autónoma Tecnológica de México, Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma Metropolitana (co-asesor), en la Universidad Panamericana y con la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Ingeniería y de Arquitectura.
Recientemente participó en el proyecto de la Magna reconversión del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias e investigación de técnicas para desinfección de equipo y áreas en el INER para la atención a pacientes con enfermedad Covid-19.
Sesion Magistral
La Ingeniería Clínica como desarrollo convergente con la academia