Acerca
Ruth Padilla Muñoz es Doctora en Ciencias para el Desarrollo Sustentable por el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, Maestra en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Química Farmacobióloga por la Universidad de Guadalajara.
Destaca su trayectoria en la gestión, investigación, diseño e instrumentación de programas de formación, capacitación y actualización docente y directiva tanto en la Universidad de Guadalajara como en programas a nivel nacional, así como su participación como ponente, moderador y conferencista en diversos congresos y foros nacionales e internacionales. Ha escrito diversos libros y artículos especializados sobre temas de gestión universitaria, formación docente y directiva.
Trabajó en la industria farmacéutica privada (1975 a 1977). Inició su labor como docente en 1977 en la Escuela Preparatoria Regional de Autlán. Ha impartido cursos a nivel medio superior, superior y posgrado, y ocupado distintos cargos directivos, como Jefe de Laboratorio de Servicio Social (1978-1984). Fue fundadora y primera Directora de la Escuela Preparatoria de Tonalá (1989-1992), siendo la primera mujer en ocupar la dirección de un plantel de educación media superior en la Universidad de Guadalajara. Se desempeñó como Directora Académica de la Dirección de Enseñanza Media Superior (1992-1993), cargo desde el cual colaboró para desarrollar el proyecto que dio lugar a la creación del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara, convirtiéndose después en la primera Directora General de dicho sistema (1993 a 1998). Se desempeñó como Rectora del Centro Universitario de los Altos (1998 a 2001) y como Coordinadora General Académica (2001-2007); fue Directora General del Sistema de Educación Media Superior por un segundo periodo (2007-2013); Rectora del Centro Universitario de Tonalá (2013-2016) y actualmente se desempeña como Rectora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías.
Ha sido miembro del H. Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara desde 1994 e integrante de sus Comisiones Permanentes, así como integrante del Consejo Social de la institución.
Es profesora de tiempo completo Titular C en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y miembro del Cuerpo Académico consolidado: Educación Ambiental para la Sustentabilidad, así como integrante de las Juntas Académicas de las Maestrías en Educación Ambiental y en Docencia para la Educación Media Superior. Cuenta con el reconocimiento de la SEP como perfil PROMEP.
Ha sido evaluadora del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional de la Educación Superior (PIFI-PROFOCIES-PFCE) desde 2009; fue parte del Comité Académico de Apoyo al Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (SEP-ANUIES), desde donde participó en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, que se concretó en el 2008 a nivel nacional.