Profesora Titular de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (UAM-I) desde 1990. Licenciatura en Ingeniería Biomédica en la UAM-I. Maestría en Sistemas, Planeación e Informática en la Universidad Iberoamericana. Doctorado en Ciencias en la UAM-I. Más de 20 artículos científicos publicados en revistas arbitradas de alto impacto, cinco capítulos en libros publicados por editoriales internacionales, casi 100 trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y dos libros editados. Ha impartido más de 200 cursos de licenciatura y posgrado en diversas universidades en México y en América Latina (Brasil, Chile y Uruguay) Ha dirigido más de 40 tesis de licenciatura y posgrado en el área de ingeniería biomédica Participa en diferentes órganos colegiados de México, como evaluadora de proyectos...

Obtuvo el grado de Dr. En Ciencias de los Materiales en el Centro de Investigación de Materiales Avanzados en 2001, realizó un Postdoctorado en Química en la Universidad de Texas en el Paso de 2001 a 2003. Desde 2003 es profesor investigador en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, fue fundador y coordinador de la maestría y doctorado en ciencias de los materiales de 2005 a 2012, coordinador del centro de innovación y transferencia de tecnología de la UACJ del 2012 a 2016 Miembro del S.N.I. nivel 2. El Dr. Martínez ha publicado más de 70 artículos en revistas científicas, 5 capítulos de libro.  Ha sido responsable en varios proyectos financiados por CONACyT en Ciencia básica, así como proyectos binacionales con Brasil,...

El Dr. Aldo Mejía es profesor-investigador adscrito al programa de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Obtuvo su grado de Ingeniero Biomédico y Maestro en Ciencias en Ingeniería Biomédica por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa (UAM-I), y su grado de Doctor en Bioingeniería por parte del Politecnico di Milano (Milán, Italia) en conjunto con el Instituto de Tecnología Biomédica del Consejo Italiano de Investigación (ITB-CNR). Actualmente es coordinador del programa de Ingeniería Biomédica de la UASLP, y forma parte del Posgrado en Ingeniería Electrónica y Posgrado en Ciencias de la Vida (PNPC) de la FC de la UASLP, forma parte del Cuerpo Académico en formación de Ingeniería...

Ingeniero en Sistemas por el Instituto Tecnológico de Zacatepec, Morelos (2004). Llevó a cabo sus estudios de maestría en el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional del 2005 al 2007, utilizando y adaptando modelos de memorias asociativas (tipo de redes neuronales artificiales) para la identificación y clasificación de secuencias de ADN, en particular, promotores y zonas de empalme. En 2011 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias de la Computación por el mismo Centro, trabajando en la creación de modelos inteligentes para el alineamiento de secuencias de ADN y aminoácidos. Entre el 2010 y 2012 formó parte de un equipo que brindó servicios a la Bolsa Mexicana de Valores, diseñando y desarrollando aplicaciones para la captura y procesamiento...

Estudió la Licenciatura y maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad Autónoma Metropolitana cuenta con 28 años de experiencia en la rama. Se ha especializado en el área de Ingeniería Clínica, Diseño de hospitales y en Bioseguridad, ha sido preparada por la OPS y por el Instituto de Efectividad Clínica Sanitaria de Buenos Aires en el área de Evaluación de Tecnologías en Salud. Actualmente es coordinadora del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas (INER). Sus principales proyectos están enfocados en trabajando en la investigación en Ingeniería Clínica, Diseño y equipamiento de Hospitales, Certificación y Calidad Hospitalaria; en Planeación, desarrollo y gestión de servicios de TI en salud (PACS-RIS). participación en el Diseño y supervisión...

Nació en la Ciudad de Bogotá, Colombia, se graduó como Bachiller Industrial en la Modalidad Electricidad-Electrónica en 1989, obtuvo su título de Ingeniero Electrónico en 1995 en la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, el grado de Magister en Ingeniería Eléctrica en el área de Biomédica en la Universidad de Los Andes en Bogotá en 1997 y el de Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica en el área de Mecatrónica en el CINVESTAV del IPN, en el año 2006.  Es docente hace 25 años. Trabajo 6 años para la Universidad Antonio Nariño en programas de Ingeniería Electrónica y Biomédica, y posteriormente 12 años en la Universidad Militar Nueva Granada en la Facultad de Ingeniería, donde fue docente del programa de Ingeniería...

Wilfrido Gómez Flores recibió en 2004 el grado de Ingeniero en Electrónica y de Comunicaciones por la Universidad Tecnológica de México. Después, en 2006 y 2009 obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, en la especialidad de Bioelectrónica, por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Desde el año 2010, es investigador de tiempo completo en el Cinvestav Unidad Tamaulipas, colaborando en la línea de investigación de Ingeniería Computacional. Tiene más de 70 publicaciones en revistas y congresos internacionales. Hasta la fecha ha graduado a 12 estudiantes de maestría y tres de doctorado en los posgrados del Cinvestav. Actualmente pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel 2. Sus...

Es profesor e investigador de tiempo completo adscrito al programa de Bioingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), realizó una Maestría y un Doctorado en Ciencias en Física de Materiales en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Desde 2015 tiene el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública del Perfil Deseable para profesores de Tiempo Completo y es miembro de un grupo de investigación de Bionanoingeniería en un Cuerpo Académico Consolidado y reconocido por la SEP. Ha dirigido a siete alumnos de licenciatura y una alumna de maestría con sus proyectos de tesis, cuenta con trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales y la publicación de ocho artículos publicados en revistas indizadas incluyendo los...

es_MX