Ingeniera en Biónica por la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN (2006). Dra. en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con especialidad en Bioelectrónica por el CINVESTAV-IPN (2012). Posdoctorado en el Departamento de Radiación Oncológica (Unidad de Hipertermia) en el Erasmus MC Cancer Institute, Rotterdam, Países Bajos (2012-2014). Asesora de la empresa Machina Innovation Lab (2016-presente). Autora de patentes nacionales relacionadas con el desarrollo de equipo de radiación oncológica para su uso en tratamientos contra el cáncer. Autora de artículos publicados en revistas indizadas con alto factor de impacto. Formación de recursos humanos a través de la impartición de cursos a nivel posgrado (CINVESTAV-IPN (2018-presente)) y a nivel licenciatura (ITESM (2015-2019) / UPIITA-IPN (2015)). Directora de tesis a...

La Dra. Atlántida Raya Rivera, Actualmente se desempeña como Cirujana Uróloga Pediatra e Investigadora en el Campo de la Medicina Regenerativa. Es Jefa del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos del HIMFG. Su trabajo actual se enfoca al Cultivo de Células Humanas y de animales, así como a la conformación de Nuevos Biomateriales para la creación de Tejidos y Órganos para su aplicación clínica en niños y adultos a corto y mediano plazo. Es Médico Cirujano y Partero, Especialidad en Cirugía Pediátrica y Sub-especialidad en Urología Pediatría. Research Fellow in Urology Children´s Hospital and Harvard Medical School con el Dr. Anthony Atala. Doctorado en Ciencias Biológicas UAM. Ha dirigido tesis de especialidad y sub especialidad, así como de trabajos a nivel...

Médico (Universidad Católica de Córdoba). Especialista en Nefrología, Magíster y Especialista en Economía y Gestión de la Salud (Universidad ISALUD). Investigador y Docente Invitado en Efectividad Clínica y Evaluaciones Económicas en Salud en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), Universidad ISALUD (Buenos Aires), Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires), Universidad Católica de Córdoba (Córdoba), Universidad San Andrés (Buenos Aires) y el Instituto de la Salud Juan Lazarte (Rosario). Actualmente es Coordinador de Tratamientos Sustitutivos de la Función Renal en el Proyecto AMEDIGSS de la Oficina para Soporte de Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS) en Guatemala. Es Coordinador del Comité de Economía en Nefrología de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y Asesor Temporario de la Organización Panamericana de la...

Graduado como Ingeniero en Biónica por el Instituto Politécnico Nacional (2006, México), ha obtenido el Doctorado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Politécnica de Cataluña (2013, España), con la tesis titulada “Micro/nanomaterials-based microarray platforms for biodetection” bajo la mentoría del Prof. Arben Merkoçi. Desde 2008 hasta principios de 2011 ha colaborado en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) mediante el estudio e implementación de inmunoensayos en formato microarray como parte de su formación como candidato a doctor. En 2013 forma parte del equipo de investigadores postdoctorales del grupo de Nanobioelectrónica y Biosensores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). En 2016 se incorpora al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) como Investigador Titular y en 2020 ha recibido...

Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, 2000. Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de México hasta el 2032. Jefe del Departamento de Ingeniería Eléctrica, CINVESTAV IPN, 2003 a 2007. Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica, 1991-1993. Organizador del IV Simposio Latinoamericano y el XIV Congreso Mexicano de Ingeniería Biomédica, SOMIB, Durango, México 1993. Primer Secretario-Tesorero de la directiva del Consejo Regional para América Latina de Ingeniería Biomédica (CORAL) en la IV Reunión de trabajo del CORAL y la “International Federation for Medical and Biological Engineering” (IFMB) y la EMBS/IEEE 1992-1993. Presidente del Comité Organizador del Primer Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica, Mazatlán 98. Con el patrocinio de CORAL, SOMIB e IFMB. Realizado en Mazatlán Sinaloa del 11 al 14 de...

La Dra. Karla Oyuky Juárez Moreno, estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, recibió la medalla Gabino Barreda a la excelencia académica en el 2001; y fue becaria del Weizmann Institute of Science en Rehovot, Israel. Estudió la Maestría y Doctorado en Biotecnología el el CICESE, y fue becaria del DAAD para continuar el Doctorado en la Universidad de Hamburgo, Alemania. Fue becaria Postdoctoral de la Fundación Fulbright García-Robles en la Universidad de Carolina del Norte (2010). Y del 2014 al 2022 fue Cátedra CONACYT en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM en Ensenada. Actualmente es Investigadora Asociada C, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) de la UNAM campus Juriquilla, Querérato....

El Dr. Luis C. Hernández-Barraza es Ing. Biomédico por parte del Tecnológico de Monterrey, al obtener su grado de licenciatura, se hizo acreedor a una beca del gobierno de Singapur para estudiar el doctorado directo en la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Su disertación fue sobre: "El desarrollo de tecnología deportiva para la mejora de habilidades en los futbolistas de acuerdo a sus parámetros biomecánicos". Actualmente El Dr. Hernandez-Barraza está llevando a cabo su postdoctorado en el (ARC) Centro Avanzado de Robótica, de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) en el campo de Soft Robotics. Su línea de investigación es: "creación y desarrollo de dispositivos de robótica suave (soft robotics) aplicables a la rehabilitación de pacientes que sufren de derrame...

Franco Simini is Professor of Biomedical Engineering and Medical Informatics, Universidad de la República, Uruguay, where he founded in 1985 the Núcleo de Ingeniería Biomédica, a Department of the Medical and Engineering Faculties. Active in Technology Transfer, Prof. Simini directed 130 theses, created 10 courses, 300 publications, 4 books and 3 patents. Biomechanics, impedance tomography as well as abdominal pressure reduction and medical informatics Apps are among his research areas. Founder of the University ́s Espacio Interdisciplinario, IEEE Senior Member Prof. Simini is active in University government and outreach, chaired congresses CLABIO2015, SABI2020 congresses and is organizing 3DAHM 2024 in Uruguay....

Juan Humberto Sossa Azuela es doctor en Informática por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble, Francia. Es profesor de tiempo completo del Instituto Politécnico Nacional y Jefe del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica del Centro de Investigación en Computación. Es miembro Emérito del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro de la Academia de Ingeniería. Es también miembro Senior de la Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y de la International Neural Network Society (INNS) y Fellow de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial. En 2021 fue galardonado con el Premio Nacional de Computación por parte de la Academia Mexicana de la Computación (AMEXCOMP), así mismo con el Premio Nacional de...

es_MX