Homenajeado

Dr. Fernando Prieto Hernández

 Dr. Fernando Prieto y Hernández 

 Estudios Profesionales y de posgrado: 

Médico Cirujano, UNAM, México, 1967. 

Doctorado D.Phil. (Ingeniería Biomédica): University of Sussex, School of Applied Sciences, 1976. 

Experiencia Profesional: 

Clinical Assistant (Thoracic Medicine) Guy’s Hospital, London, England, 1973 y 1974. 

Registrar (Thoracic Medicine), Brompton Hospital, London, England, 1973 y 1974. 

Senior Registrar (Thoracic Medicine), East Sussex Health Authority, England, 1974 a 1976. 

Práctica médica profesional privada 1976 a 2006. 

Médico especialista (Neumología): Hospital General de México, SSA, 1978 a 1999. 

Jefe: Departamento de Ingeniería Biomédica, Hospital General de México, SSA, México. 1989 a 1999. 

Subdirector de Área: Subdirección de Evaluación de Tecnologías. CENETEC, Subdirección General de Planeación y Desarrollo, SSA, México. 2006. 

Experiencia Académica: 

Profesor Titular (Ingeniería Biomédica): UAM, México, 1979 a 1999. 

Profesor Asociado (Medicina): UNAM, México, 1978 a 1986. 

Profesor Titular (Tecnología Biomédica): CONALEP, México, 1990 a 1994. 

Profesor Titular (Medicina): Universidad Anáhuac, México, 1993 y 1994. 

Jefe de Área. Área de Ingeniería Biomédica: UAM-Iztapalapa, México, 1976 a 1983. 

Jefe de Departamento. Departamento de Ingeniería Eléctrica: UAM-Iztapalapa, México, 1983 a 1986. 

Docencia de cursos cortos en línea a médicos residentes de medicina crítica Hospitales Ángeles, México, 2013 a la fecha. 

Publicaciones: 

Quince artículos originales. Dos capítulos en libros. Ciento diez y seis conferencias, artículos o cursos cortos impartidos en reuniones, seminarios o congresos médicos. 

Otros: 

Revisión y evaluación proyectos, tesis y reportes de investigación. 

Revisión y evaluación de numerosos artículos para publicación en la Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica. 

Evaluación de dispositivos para su inclusión in el Registro Mexicano de Dispositivos Médicos, de la COFEPRIS. 

Proyecto presente de Investigación y desarrollo: 

Nombre del Proyecto: Diseño y desarrollo de un concentrador de oxígeno portátil, con alto caudal y alto contenido de oxígeno, para uso clínico. 

Descripción del proyecto: 

    • • Un concentrador portátil de oxígeno para pacientes adultos ambulatorios u hospitalizados, capaz de: o Entregar flujo intermitente (inspiratorio) de una mezcla de N2 + O2 en condiciones ATPS ( temperatura y presión ambiente saturada de vapor de agua), con flujo inspiratorio máximo que iguale al flujo inspiratorio máximo del paciente, así como fracción inspirada de oxígeno ajustable desde 50 por ciento hasta más de 90 por ciento. 
    • o Entregar flujo constante de una mezcla de N2 + O2 en condiciones BTPS ( temperatura y presión del aire dentro de la porción central de la vía respiratoria, saturada de vapor de agua), con flujo ajustable desde 15 hasta 30 L/min, a través de una cánula nasal de alto flujo, y fracción inspirada de oxígeno fija en 0.5 (para aproximarse a la terapia de oxígeno de alto flujo). 
    • o Presentar al usuario (paciente, cuidador, terapista o médico) con información útil acerca del desempeño del dispositivo, alertas y alarmas. Así como recomendaciones para el uso correcto del aparato, conforme a los datos proporcionados por el usuario. 
    • o Registrar tiempos y modos de uso, para propósitos de atención médica o contables. 
    • • El proyecto está en la etapa 5 del Índice de Madurez (TRI). o Los directivos y miembros del equipo de investigación y desarrollo han revisado extensamente la literatura especializada. 
    • o Se han realizado estudios de mercado y otros están actualmente en curso. 
    • o El primer prototipo de trabajo está al presente en pruebas de laboratorio. 
    • o Se preparan los primeros artículos de investigación. 
    • o El proyecto comenzó en mayo 2020, financiado por una emisión de bonos privados de donación o de inversión. 
    • o El proyecto fue adoptado y ha recibido apoyo como proyecto multidisciplinario de investigación y enseñanza por el Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica (CI3M) y por la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. 
    • o Director y propietario del proyecto: Doctor Fernando Prieto y Hernández. 
    • o Miembros del Proyecto: Ingeniero Donaldo Cruz Garrido e Ingeniero Moisés Cruz Cordero. 
en_US